Ancap y Ducsa lanzan la primera estación eléctrica (o electrolinera) con servicios integrales
- Luis Piedra-Cueva
- 18 ago
- 2 Min. de lectura

Con esta instancia, comienza un proceso de diversificación de las estaciones de servicio de la petrolera uruguaya, con un modelo de negocios que se extenderá paulatinamente hacia todo el país, abarcando el abastecimiento de ambos tipos de combustibles.

Ancap y Ducsa inauguraron una estación eléctrica pionera, equipada con cargadores inteligentes y un espacio de servicios completo e independiente de la pista de combustibles. Este modelo, ubicado en la estación Ancap de la Ruta 101 km 19, en Canelones, será replicado en todo el país. La iniciativa se alinea con la política energética de descarbonización de Uruguay, un paso clave hacia la "verdadera transformación energética", según la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona.
Un hito de la colaboración público-privada
La ministra Cardona destacó que esta estación es el primer resultado concreto de la colaboración entre el MIEM y las empresas energéticas públicas, marcando el inicio de una "intensa y fructífera" agenda de trabajo. La finalidad es "agregar valor en la planificación del país" y consolidar políticas públicas que posicionen a Uruguay como pionero en decisiones estratégicas.

La estación cuenta con una electrolinera de seis cargadores rápidos que aceptan pago electrónico, además de otros servicios para los usuarios. Esta incorporación no sólo diversifica la oferta energética de la red de estaciones Ancap, sino que también reafirma el compromiso con la movilidad sostenible.
Descentralización y certezas para la ciudadanía
La inauguración, celebrada el 15 de agosto, contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a la ministra Cardona, la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, el gerente general de Ducsa, Alejandro Arduino, y la prosecretaria general de la Intendencia de Canelones, Sandra Saffores.

Cardona enfatizó que este proyecto, fruto del "trabajo mancomunado" entre el MIEM, UTE, Ancap y la Intendencia de Canelones, busca brindar "certezas" a la ciudadanía. Subrayó la disponibilidad constante y segura de energía gracias a una robusta matriz eléctrica del país. Asimismo, resaltó la importancia de llevar estas iniciativas fuera de Montevideo, para que la infraestructura de Ducsa y Ancap beneficie a toda la población. La ministra también destacó la relevancia de que las estaciones de servicio de Ancap ofrezcan espacios de carga eléctrica, no solo de combustibles fósiles.
Ancap: Más allá de los combustibles fósiles
Cecilia San Román, presidenta de Ancap, afirmó que esta inauguración representa un hito en la transición energética impulsada por el Gobierno. Explicó que Ancap está desarrollando una agenda de diversificación energética que incluye estas estaciones eléctricas como parte de su compromiso con la movilidad sostenible y la atención integral a los clientes. La visión de futuro de la empresa se expande más allá de los combustibles fósiles, "abriendo el camino a nuevas energías".


Alejandro Arduino, gerente general de Ducsa, recordó que Ancap y Ducsa ya forman parte del primer corredor eléctrico de América Latina, establecido en 2017 entre Colonia y Punta del Este, con la participación de UTE. Esta nueva estación refuerza el compromiso con la electromovilidad en Uruguay.
Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Minería
Comentarios