De los cielos al futuro: más de un siglo de los mejores motores BMW de todos los tiempos
- Luis Piedra-Cueva
- 25 sept
- 4 Min. de lectura

Desde el icónico motor de seis cilindros en línea y los potentes motores V8 hasta los motores electrificados de alto rendimiento: estas extraordinarias unidades motrices de BMW representan el pasado, presente y futuro de la movilidad. En la foto, el BMW 328 con Sir Stirling Moss.
MUNICH, ALEMANIA – Con más de un siglo de historia a sus espaldas, BMW ha consolidado su posición como un pilar en la innovación de sistemas de propulsión. Desde los pioneros motores de aviación hasta los legendarios propulsores de seis cilindros en línea, pasando por las últimas tecnologías eléctricas, la marca ha sabido adaptarse y establecer estándares de ingeniería que perduran en el tiempo.
La compañía reafirma su compromiso con la diversidad tecnológica, fabricando con precisión y pasión cada sistema de propulsión, ya sea de gasolina, diésel, híbrido o completamente eléctrico. El futuro ya está aquí, y en 2028, BMW tiene previsto lanzar su primer modelo de producción de celda de combustible, añadiendo un sistema de propulsión de alto rendimiento, excepcionalmente eficiente y sin emisiones. Este movimiento subraya la estrategia de la marca, que aboga por la apertura tecnológica para ofrecer a los clientes una amplia variedad de opciones.
A continuación, un recorrido por algunos de los motores más icónicos de BMW que han marcado la historia del automovilismo y la tecnología.
Los orígenes de la ingeniería (1917 – 1954)
La historia de los motores BMW comienza no en la carretera, sino en el aire. En 1917, poco después de su fundación, la compañía desarrolló el motor de aeronave BMW IIIa. Con su diseño sofisticado, fue capaz de prevenir la pérdida de rendimiento a grandes altitudes, y su sucesor, el Motor IV, batió un récord de altura no oficial en 1919.
Motor de avión BMW IIIa (1917):
* Motor: Seis cilindros en línea.
* Potencia: 185 hp.
En 1936, BMW se aventuró en el mundo de las motocicletas con el motor bóxer de dos cilindros de la BMW R 5. Su diseño robusto y la innovadora inclusión del cambio de marchas con el pie la convirtieron en un referente de fiabilidad. Ese mismo año, el motor de seis cilindros en línea del BMW 328 demostró el potencial de la marca en vehículos terrestres.
Motor de motocicleta BMW R 5 (1936):
* Motor: Bóxer de 2 cilindros.
* Potencia: 24 hp.
Motor de automóvil BMW 328 (1936):
* Motor: Seis cilindros en línea.
* Potencia: 80 hp.

La era de la postguerra vio el nacimiento del motor V8 en el BMW 502 en 1954. Conocido popularmente como el "Ángel Barroco", este modelo fue pionero al integrar el primer motor V8 de aleación de aluminio producido en serie en el mundo.
Motor de automóvil BMW 502 (1954):
* Motor: V8.
* Potencia: 100 hp.
Íconos en movimiento (1973 – 2004)
El BMW 2002 Turbo de 1973 marcó un hito al ser el primer vehículo europeo de producción masiva con turbocompresor, una tecnología que hoy es clave para la eficiencia de los motores de combustión.
Motor BMW 2002 Turbo (1973):
* Motor: Cuatro cilindros turbo.
* Potencia: 170 hp.

En las décadas siguientes, BMW continuó innovando. En 1974, el BMW 3.0 CSL coupé de carreras popularizó la tecnología de cuatro válvulas, un estándar que ahora ayuda a optimizar el consumo de recursos. La compañía también demostró su maestría en la Fórmula 1, con un motor turbo de cuatro cilindros que en 1983 podía alcanzar los 1,200 hp en sesiones de entrenamiento, sentando las bases del actual "downsizing".
Motor BMW 3.0 CSL (1974):
* Motor: Seis cilindros en línea, cuatro válvulas.
* Potencia: 440 hp.
Motor de Fórmula 1 (1983):
* Motor: Cuatro cilindros turbo.
* Potencia: Hasta 1,200 hp.

El motor V12 del BMW 750i de 1987 se convirtió en sinónimo de suavidad y potencia, demostrada al equilibrar una moneda de canto sobre el motor en funcionamiento. Posteriormente, el motor V10 del BMW M5 de 2004 llevó la deportividad a un nuevo nivel, con una potencia de 507 hp directamente inspirada en la Fórmula 1.
Motor BMW 750i (1987):
* Motor: V12.
* Potencia: 300 hp.
Motor BMW M5 (2004):
* Motor: V10.
* Potencia: 507 hp.

Dando forma al futuro (2013 – Más allá)
La incursión de BMW en la movilidad eléctrica comenzó con el BMW i3 en 2013, un modelo que demostró que la conducción eléctrica podía ser divertida y eficiente. Le siguió el BMW i8, un híbrido que en 2014 unió un motor de gasolina de tres cilindros con uno eléctrico, mostrando que el rendimiento y la sostenibilidad pueden coexistir.
Motor eléctrico BMW i3 (2013):
* Motor: Eléctrico.
* Potencia: 170 hp.
Sistema híbrido BMW i8 (2014):
* Motores: 3 cilindros turbo y eléctrico.
* Potencia combinada: 362 hp.


Mirando hacia el futuro, la sexta generación de BMW eDrive, que debutará en los modelos de la Neue Klasse a partir de 2026, promete motores eléctricos altamente eficientes y baterías de alto voltaje.
Sexta generación BMW eDrive (a partir de 2026):
* Motor: Eléctrico.
* Potencia: Hasta 469 hp.

Estos hitos tecnológicos no solo representan la historia de una marca, sino que también reflejan la constante evolución de la ingeniería automotriz, con BMW a la vanguardia. La compañía reafirma su estrategia de apertura tecnológica, asegurando que el característico "Placer de Conducir" continúe en cualquier formato, desde la gasolina hasta el hidrógeno.
Fuente: BMW Press Club
Comentarios