¿El nuevo Uno? Fiat celebra 50 años en Brasil y anuncia un futuro prometedor
- Agencia Automotrix Brasil
- 23 sept
- 4 Min. de lectura

Además de un ambicioso proyecto de lanzamientos para los próximos años, la marca presenta el más inminente. Se trata del nuevo Grande Panda, aún sin nombre definido para la región, pero que además de suceder al exitoso Fiat Uno, reemplazará al Mobi y al Argo.
Fiat acaba de dar el pistoletazo de salida a las celebraciones de sus 50 años en Brasil. La fecha exacta del inicio de las actividades de Fiat en el mercado brasileño es el 9 de julio de 1976, con la inauguración de la planta de Betim (ahora llamada Polo Automotivo Stellantis de Betim), en Minas Gerais, una de las fábricas de vehículos más grandes del planeta. La llegada de Fiat al mercado brasileño también estuvo marcada por la introducción del pequeño modelo 147 (inspirado en el italiano 127, presentado en Europa en 1971), un coche accesible y con un buen espacio interior a pesar de su tamaño.

Como parte del inicio de las celebraciones de sus cinco décadas en Brasil, Fiat, que ahora pertenece al conglomerado Stellantis, anuncia su compromiso de lanzar un nuevo modelo cada año hasta 2030. “Estamos muy orgullosos de la historia que ha construido Fiat en el país. Nuestro legado y liderazgo en el mercado reflejan nuestro posicionamiento como una marca innovadora y pionera. En los próximos años, viviremos una transformación con la llegada de nuevas tecnologías y nuevos modelos”, explicó Frederico Battaglia, vicepresidente de las marcas Fiat y Abarth para América del Sur.
Los lanzamientos anunciados por Fiat forman parte de la estrategia comunicada por Stellantis en 2024, que incluye un ciclo de inversión de 32.000 millones de reales (aprox. 6.000 millones de dólares) para hacer posible la llegada de 40 nuevos productos y rediseños en todas sus marcas hasta 2030. Stellantis está conformada por la italiana Fiat, las estadounidenses Jeep y Ram, las francesas Peugeot y Citroën y, más recientemente, la china Leapmotor, de vehículos 100% eléctricos.
El primer lanzamiento de Fiat será el Grande Panda, que se espera que se estrene el próximo año, producido en Betim. El modelo italiano podría recibir el nombre de “Uno” o “Grande Uno”, repitiendo lo que ya ocurrió con la segunda generación del Uno en Brasil, una copia estética fiel del Panda de tercera generación vendido en Italia. Otra posibilidad es que mantenga el nombre “Argo” del actual hatchback. El futuro Panda “brasileño” podría estar equipado con el motor 1.0 Firefly de 75 caballos en la versión de entrada, y en las versiones más caras con el turbo T200 de Stellantis y con la tecnología Bio-Hybrid, ya utilizada en los Fiat Pulse y Fastback, y en los Peugeot 208 y 2008.

La nueva inversión de Fiat también debería traer la segunda generación de la pick-up intermedia Toro, basada en la plataforma STLA Medium, y la tercera generación de la pick-up compacta Strada (líder en ventas durante más de cuatro años en Brasil), que se fabricaría sobre la plataforma STLA Small. Esta misma base también debería dar origen al nuevo Fastback y a un SUV inédito de hasta siete plazas que podría sustituir al Pulse.
La inspiración de siempre
En Europa, el Grande Panda está disponible en cuatro versiones: Pop, Icon, La Prima y Business, y con las tres tecnologías más utilizadas en la industria automotriz. Con 3,99 metros de largo, 1,76 metros de ancho, 1,57 metros de alto, 2,54 metros de distancia entre ejes y 361 litros de capacidad en el maletero, el Grande Panda se posiciona como un SUV compacto, compartiendo la plataforma modular CMP de Stellantis con el Citroën C3. La variante tradicional del Grande Panda italiano tiene un motor turbo de tres cilindros 1.2 con 100 caballos de potencia y 20,9 kgfm de par, combinado con una caja de cambios manual de 6 velocidades. El modelo híbrido tiene 110 caballos, una batería de iones de litio de 48 voltios y una transmisión electrificada de doble embrague (eDCT). La versión 100% eléctrica tiene una batería de 44 kWh y un motor de 83 kW (113 caballos).
La configuración Pop tiene un acabado básico, enfocado en la practicidad, con un panel de instrumentos digital de 10 pulgadas, soporte para smartphone y un paquete de seguridad con seis airbags, asistente de mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia, detección de fatiga del conductor y sensores de estacionamiento traseros. La versión Icon añade faros full-LED y una pantalla táctil de 10,25 pulgadas con duplicación inalámbrica de smartphone. La versión “tope de gama”, La Prima, ofrece llantas de aleación de 17 pulgadas, volante forrado, panel de instrumentos de material reciclado, aire acondicionado automático, navegación integrada, sensores de estacionamiento delanteros y cámara de reversa. Basada en la versión Icon, la Business está diseñada para profesionales y flotas.

El Grande Panda está disponible en siete opciones de color: Rojo Passione, Blanco Gelato, Azul Agua, Azul Lago, Amarillo Limone, Negro Cinema y Bronce Luna. Inspirado en el espíritu del Panda original de los años 80, el Grande Panda tiene proporciones audaces, líneas elegantes y elementos de estilo distintivos. Según Fiat, el habitáculo está centrado en las personas, ofreciendo buen espacio y tecnologías intuitivas diseñadas para el día a día. En Italia, el Grande Panda 1.2 Pop puede encargarse por un precio de lanzamiento de 14.950 euros (aproximadamente 93.000 reales brasileños).
Daniel Dias de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy
Que bueno estaría que lo lanzaran como opción eléctrica en Brasil.