top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

En setiembre se EMPADRONARON más de 6.000 0 km, y sorprende la cantidad de marcas en Uruguay

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 6 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

En base a la información concreta que ofrece el SUCIVE, pues sus datos indican los empadronamientos efectuados en todo el país según distintos parámetros, es posible visualizar sencillamente distintas informaciones. Entre otras, las marcas presentes en el mercado, y por cierto, las más vendidas del mes.


El Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares (SUCIVE) ofrece a través de su página web, mucha información actualizada y casi que en tiempo real, de todo lo que ocurre en el mercado automotor de nuestro país.


Sin dudas son datos concretos y rápidos, resumidos en planillas muy simples, que permiten tener un panorama claro y fiel de los movimientos vehiculares tanto por departamentos, por marcas, por categoría, etc.


De allí surgen datos muy significativos. Entre los que a nuestro juicio resultan más interesantes, son el de los empadronamientos durante setiembre, que llegaron a 6.053 unidades entre autos y camiones/buses 0 km, sin incluir las motocicletas, zorras, acoplados y casas rodantes, y el de las marcas presentes en el país.


Actualmente son 79 marcas solamente entre las dos categorías mencionadas.


Las 10 con más matriculaciones durante el mes pasado en todo el Uruguay, fueron Fiat (754 unidades), Chevrolet (723), Volkswagen (648), BYD (572), Renault (423), Hyundai (371), Suzuki (356), Citroën (166), Chery (145) y Dongfeng (141).


Entre las marcas premium, BMW es la que registra el número más alto con 67 empadronamientos. Y entre los eléctricos, BYD es la más impactante, pues con un portfolio de productos mayoritariamente perteneciente a los electrificados, es el cuarto en el ránking general de todos los fabricantes presentes en el mercado local.


También es sorprendente la cantidad de marcas que alcanzan apenas a una, dos y tres unidades matriculadas al 30 de setiembre. Esencialmente nos referimos a las que ofrecen modelos más populares, puesto que al hablar de Ferrari, Porsche o Tesla, queda claro que en función de sus precios y la rentabilidad que pueden generar a sus operadores, no está nada mal apostar a colocar algunas decenas en el año. Al contrario, es un buen indicador si consideramos el tamaño del mercado uruguayo para este segmento.


Pero en el caso de las demás, teniendo en cuenta que con la importación de los modelos también se debe asegurar un determinado stock de repuestos con la inversión correspondiente, permite dudar acerca de la sostenibilidad comercial de tales representaciones. También es cierto que en algunos casos como el de Santa Rosa, por tratarse de grupos que representan un amplio abanico de marcas, esa situación se podría manejar con otra solvencia, porque también con algunas marcas, apuestan a modelos de precios un poco más elevados y con calidad de alta gama.


Por otra parte sucede que varios fabricantes chinos producen vehículos con diferentes submarcas, para diferenciar segmentos con calidades y costos variados. Tal es el caso de Grupo Geely, Chery Holding, Dongfeng, SAIC, etc.


Aún así, surge la duda sobre la permanencia de muchas de esas marcas, tal como ya ocurrió con el primer boom en las décadas pasadas, cuando nuestras calles y rutas se inundaron de vehículos chinos que luego fueron desapareciendo, decantando por los de mayor calidad y con mejor respaldo comercial.


La realidad actual es bastante diferente porque en su gran mayoría, los importadores apuestan por una movilidad eléctrica que viene creciendo en el país y en el mundo. Pero de todos modos, casi 80 marcas en este mercado, parece una cantidad un tanto exagerada para una población pequeña como la de Uruguay.


Compartimos el listado completo, ordenado según el volumen de empadronamientos, de mayor a menor:



Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page