top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

General Motors entrega la primera flota presidencial eléctrica de Brasil

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 19 sept
  • 3 Min. de lectura
ree

La marca anuncia que logró concretar un acuerdo con el gobierno del presidente Lula mediante el que aportan cuatro unidades del Chevrolet Blazer EV, además de la infraestructura de carga correspondiente requerida para el suministro eléctrico de los vehículos.


Brasilia, Brasil – Brasil se ha posicionado como un referente global en movilidad sostenible al incorporar una flota oficial de vehículos totalmente eléctricos para la Presidencia y la Vicepresidencia de la República. Esta iniciativa, que marca un importante paso hacia la modernización de la flota gubernamental, es el resultado de una colaboración entre dos gigantes de la industria: General Motors (GM), que ha entregado cuatro unidades del SUV eléctrico Chevrolet Blazer EV, y WEG, que proporcionó la infraestructura de recarga en el Palacio de Planalto.


Los vehículos, que serán utilizados en las actividades y compromisos oficiales de las dos autoridades, representan un avance crucial en la descarbonización de la flota gubernamental. Este proyecto se alinea con la transición energética que promueve el país a través de políticas públicas y compromisos para reducir las emisiones y expandir el uso de tecnologías de bajas emisiones de carbono.


Presidente de Brasil Lula Da Silva junto al Vice presidente de GM América del Sur, Fabio Rua
Presidente de Brasil Lula Da Silva junto al Vice presidente de GM América del Sur, Fabio Rua

Los modelos entregados son de la versión RS, con una autonomía de hasta 481 km (Inmetro), y están construidos sobre la plataforma global de baterías más avanzada de GM, que da soporte a la nueva generación de vehículos eléctricos de la compañía.


La carga: agilidad y eficiencia


Para garantizar una recarga eficiente, WEG instaló en el Palacio de Planalto dos cargadores convencionales (AC) y uno rápido (DC). La presencia de estas dos empresas en Brasil, con sus inversiones continuas, subraya el compromiso de ambas con la innovación y la expansión de la movilidad eléctrica en el país.


El comodato, válido por un año con posibilidad de renovación, establece que los vehículos y los cargadores son propiedad de General Motors y WEG, respectivamente, y fueron cedidos al Gobierno Federal sin costo alguno.


Declaraciones de las empresas


Fabio Rua, vicepresidente de General Motors América del Sur, destacó la relevancia de este paso: “La incorporación del Blazer EV a la flota oficial de la Presidencia refuerza el avance de la electrificación en Brasil y muestra que la tecnología ya está lista para atender diferentes necesidades de movilidad. Seguimos avanzando en la estrategia de liderar la transición hacia una movilidad de bajas emisiones de carbono, alineada a la meta global de GM de neutralizar las emisiones hasta 2040”.


ree

Por su parte, Carlos José Bastos Grillo, director superintendente de Digital y Sistemas de WEG, expresó el orgullo de su compañía: “WEG tiene el orgullo de contribuir con soluciones que aceleran la transición energética en Brasil. Este proyecto conjunto con GM y la instalación de los cargadores en el Palacio del Planalto refuerzan nuestro compromiso con la movilidad eléctrica y con la construcción de un futuro más eficiente y sostenible”.


La iniciativa también se enmarca en la ruta estratégica de la Anfavea (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores), que proyecta que los vehículos electrificados representarán el 80% de las ventas de vehículos ligeros en Brasil para 2040. Igor Calvet, presidente de la asociación, subraya la importancia de un ecosistema completo para lograr esta transformación, que incluya infraestructura, políticas públicas e inversiones en investigación y desarrollo por parte de los fabricantes, como el Programa Mover.


Fuente: Prensa GM do Brasil


Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page