top of page

Héroe o villano: los secretos del motor diesel

  • Foto del escritor: Agencia Automotrix Brasil
    Agencia Automotrix Brasil
  • 12 mar
  • 1 Min. de lectura

Con un uso generalizado entre los vehículos de trabajo sometidos a mayores exigencias, gracias a las nuevas tecnologías se ha logrado reducir sustancialmente la cantidad de emisiones contaminantes resultantes de la combustión.


Robustos, potentes y económicos, además de ofrecer alta performance, los motores diesel se llaman así en honor a su creador, el alemán Rudolf Diesel (1858-1913), hijo de inmigrantes alemanes y nacido en París.


Son propulsores que se volvieron más populares en pick ups y SUV después de la llegada del sistema de inyección “common rail”, a partir del inicio de la segunda década de este siglo.


Rudolf Diesel creó un motor a combustión interna en el que la ignición se produce por el aumento de la temperatura del aire en el cilindro debido a la compresión mecánica, y por eso también se le conoce como “motor de ignición por compresión”.


Ese principio conceptual difiere de los propulsores que utilizan bujías de ignición que intervienen sobre la mezcla de aire-combustible, tales como los de gasolina o gas.


“Los motores diesel producidos a partir de 2013 utilizan el sistema EGR de reducción de emisiones, con la recirculación de parte de los gases emitidos para el colector de admisión, reduciendo la temperatura de combustión y las emisiones contaminantes. Aunque para eso es obligatorio que el abastecimiento de combustible se realice solo con diesel S10, con un tenor menor de azufre”, explica Marlon Silva, coordinador técnico de Takao, marca de componentes para motores.


Daniel Dias de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva, AutoAnuario.uy


Comments


bottom of page