top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

La logística de Nissan se vuelve 'invisible' para mejorar la experiencia del cliente

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura
ree

Nissan América Latina transforma su cadena de suministro para reducir costos y tiempos de entrega, enfocándose en la digitalización, la colaboración y la sostenibilidad.


América Latina – La cadena de suministro ha dejado de ser solo una operación de mover piezas y vehículos. En Nissan América Latina, la logística se ha convertido en una pieza clave para ofrecer una mejor experiencia al cliente, combinando tecnología, colaboración y toma de decisiones en tiempo real. Este cambio de enfoque ha permitido que miles de clientes reciban sus vehículos y repuestos con los más altos estándares de calidad, en el momento preciso y con procesos más sostenibles.


La digitalización y la automatización son fundamentales, pero la visión de Nissan va más allá: busca una cadena de suministro resiliente, conectada al negocio y centrada en el cliente. Durante la Nissan Latam Customer Week, la compañía destacó cómo esta evolución impacta directamente en la satisfacción de quienes eligen sus vehículos en la región.


Eficiencia y tecnología en México


En México, la operación logística de Nissan es masiva, moviendo más de 3 millones de piezas y 4 mil vehículos al día para abastecer tanto el mercado local como el global. Para mantener este complejo sistema bajo control, la compañía implementó una arquitectura digital robusta con sistemas innovadores que ofrecen visibilidad de 360 grados y trazabilidad completa.


"Gracias a esta arquitectura, con sistemas que permiten visibilidad 360°, trazabilidad, detección de riesgos y planificación anticipada, Nissan puede ajustar la producción, optimizar rutas y garantizar entregas a tiempo", comentó Victoria Ortiz, directora de Control de Producción Central de Nissan Mexicana.


ree

Estas transformaciones, que incluyen el uso de inteligencia artificial y análisis de datos para rediseñar rutas, han generado resultados tangibles: una reducción del 12% en los costos logísticos y una mejora en los indicadores de satisfacción del servicio. El tiempo promedio de espera para que un distribuidor recibiera su entrega se redujo de 7.1 días en 2023 a tan solo 5.5 días en la actualidad.


Innovación en la postventa


La mejora en la logística también se extiende al sector de autopartes. El almacén regional de Nissan en Aguascalientes, el más grande del sector en América Latina, procesa unas 80,000 piezas al mes para exportación, lo que agiliza la reposición de repuestos en talleres y puntos de venta.


Para asegurar la disponibilidad de piezas de alta y media rotación, Nissan Latam cuenta con un sistema de monitoreo que garantiza que los concesionarios tengan los repuestos necesarios, minimizando los tiempos de espera para mantenimientos y reparaciones.


Además, para seguir el ritmo de crecimiento del mercado, Nissan Brasil está ampliando sus instalaciones con un nuevo almacén regional de repuestos. Este espacio, un 10% más grande, podrá almacenar hasta 40,000 pallets con 23,000 piezas distintas, abasteciendo a más de 210 concesionarios en Brasil y el Mercosur.


La apuesta por la sostenibilidad


Más allá de la eficiencia, la sostenibilidad es una prioridad. Nissan está rediseñando su cadena de suministro para reducir la huella ambiental. A través de modelos de abastecimiento más cortos, la optimización digital de rutas y sistemas predictivos, la compañía busca disminuir las emisiones en cada etapa del proceso.


Hoy en día, el impacto ambiental de un vehículo no se limita a su motor; comienza mucho antes, en cómo se produce y cómo llega a manos del cliente, un factor que Nissan tiene muy presente en su estrategia logística.


Fuente: Nissan Comunicaciones


Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page