top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

Lanzamiento local: smart, con minúscula, ya se vende en Uruguay

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 6 jun
  • 5 Min. de lectura
ree

Con dos modelos fundamentales y sus correspondientes versiones, incluyendo las deportivas producto de su asociada Brabus, la gama de modelos eléctricos que ya no son los pequeños city car, buscan impactar en el mercado uruguayo.


El evento de presentación formal se concretó este jueves 5 de junio en el Edificio Celebra de Zonamerica, con una buena convocatoria de público, clientes y prensa en general.


Inchcape


La primera parte del evento tuvo como objetivo ofrecer una información amplia y detallada acerca del nuevo jugador que desde hace poco tiempo surgió en el mercado automotor local, y hoy fue responsable de este lanzamiento. Pero también lo es y será sobre todo lo relacionado con las marcas que se comercializan bajo la gestión de Autolider Uruguay.


Se trata de la empresa Inchcape, el mayor distribuidor mundial de automóviles que a partir de ahora también tiene en su haber a la icónica empresa uruguaya. De origen británico, y surgida en 1968 con su primera asociación estratégica que fue con Toyota, hoy tiene presencia en todo el planeta, con una plantilla que supera los 17.000 funcionarios y representando a más de 50 marcas de vehículos.


Solo en las Américas, está presente en 14 países con más de 400 sucursales, y es distribuidor de Daimler Mercedes-Benz en siete países de América Latina.  


smart


La otra parte de esta historia corre por cuenta de la marca smart, que se escribe así, con minúscula. Sus inicios se remontan a 1972 cuando el fabricante alemán se propuso crear un pequeño city car, con 1,70 mts de distancia entre ejes, al que denominó NAFA. El proyecto tomó forma recién en los 80 y 90 como el MCC (Micro Compact Car), un concepto de un automóvil pequeño pero sin renunciar a nada.



Fue entonces que entra en acción una asociación inédita con el fabricante suizo de relojes Swatch, conjunción fundamental para el aporte de una estética disruptiva y colorida que se concretó en 1994. Sumando el concepto “art” a ambas marcas (Swatch + Mercedes-Benz + art) es que nace smart.


Con un éxito notable, apoyado en una comunicación publicitaria muy creativa y con enorme practicidad y adaptabilidad a las complejidades del tránsito de las grandes ciudad, el icónico Smart Fortwo (era con la "S" mayúscula) fue un ícono de su tiempo, esencialmente en Europa, donde también tuvo sus variantes deportivas bajo la pluma de Brabus.


En el 2020 smart entró en una nueva era (con cambio en el nombre incluido), pero según la propia marca, manteniendo siempre el espíritu y la filosofía que le caracterizó históricamente: “más eléctrica, más conectada, más audaz, para crear soluciones para un mundo que no se detiene”, dicen en su comunicación promocional.


Pero también hay otros actores importantes en esta historia. Tesla hizo un aporte de tecnología cuando en sus comienzos pasó por serios problemas financieros que pudo superar gracias al auxilio de la empresa alemana y que devolvió con sus desarrollos de ingeniería eléctrica.


Y mucho más recientemente, con la llegada del Grupo Geely, principal accionista de Daimler y uno de los líderes mundiales en electromovilidad.


Dos modelos con sus variantes


La gama recién llegada a nuestro mercado en esta primera etapa, consiste básicamente en dos versiones, bien diferenciadas entre sí.



Por un lado se encuentra el smart #1 (que se pronuncia hashtag uno) que se trata de un compacto de buen porte con estilo SUV y un diseño atractivo y elegante.


Sus dimensiones son de 4,27 mts de largo, 1,82 de ancho, 1,636 de altura, 2,75 de distancia entre ejes, pesa 1.780 kg, altura libre del piso de 181 mm, y un maletero de 323 lts con respaldos en posición normal. Dispone además del maletero delantero, que brinda otros 15 lts de capacidad para alojar equipaje.

ree

Se ofrece en dos versiones “normales” llamadas Pure y Pro+, y una deportiva que tiene el sello Brabus, división de Daimler que adapta sus vehículos a este estilo.


Además de diferencias en el equipamiento, varían en la capacidad de sus baterías. La de entrada equipa una de 49 kWh que le otorga 310 km de autonomía. Mientras que la de la Pro+ es de 66 kWh con capacidad para hasta 420 km.


En ambos casos la tracción es trasera, y pueden generar una potencia máxima de 272 caballos, con 343 Nm de torque, disponible instantáneamente. Aceleran de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos.


Ya el smart #1 Brabus, es un bólido con 428 CV de potencia y enormes 543 Nm de torque, con tracción total en las cuatro ruedas, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Su batería es también de 66 kWh, pero con autonomía de 400 km, en todos los casos bajo ciclo WLTP.


El equipamiento es del más alto nivel ya desde la variante de entrada Pure.


Por ejemplo en materia de seguridad ambos modelos se calificaron con cinco estrellas en las pruebas de Euro NCAP. En materia de seguridad destacan entre otros componentes, los siete airbags (uno central entre ambos conductor y acompañante delantero), control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, sensor de fatiga, asistente de mantenimiento de carril, cuatro sensores de estacionamiento, alerta de tráfico cruzado con freno activo, sonido de advertencia exterior para peatones a baja velocidad, monitor de presión de neumáticos en tiempo real de cada rueda, etc.



En cuanto a tecnología, lleva una pantalla central de 12,8”, multimedia smart con Apple CarPlay y Android Auto, inalámbrico, mandos por voz “Hello smart”, cuadro de instrumentos digital con pantalla HD de 9,2”, sistema Hands Free para apertura y cierre, espejos exteriores eléctricos calefaccionados, luces Cybersparks led con luz alta automática, etc.


Puede equipar llantas de 18” y de 19”, con diferentes opciones de diseños.



Por dentro utiliza tapicería textil fina y elegante, con asientos con ajustes eléctricos y calefaccionados. En la Brabus, naturalmente equipa butacas deportivas, eléctricas y climatizadas, con cinturones rojos.



Dependiendo de la versión, incluye cámaras de 360º con ocho sensores de estacionamiento, y estacionamiento totalmente automático. 


smart #3


Si bien hay mucha semejanza estética entre ambos modelos, esencialmente a nivel del diseño frontal, este modelo (que se pronuncia hashtag tres) es dueño de otras líneas, más curvas en el sector trasero donde se acentúa la curvatura del techo, tipo coupé.



Más largo y más bajo que el #1, sus dimensiones son de 4,40 mts de largo, 1,844 de ancho, 1,556 de altura, 2,785 de distancia entre ejes, peso de 1.810 kg, 160 mm de altura libre del piso y maletero con 370 lts de capacidad sin rebatir los respaldos.


También ofrece tres versiones que tienen diferencias entre sí.


El smart #3 Pro (de entrada) lleva una batería de 49 kWh con 325 km de autonomía, mientras que la Pro+ equipa la de 66 kWh que le otorga una autonomía de 435 km. Ambos traccionan sobre las ruedas traseras, y su motor genera hasta 272 caballos de potencia, con 343 Nm de torque. La capacidad de aceleración se ubica en 5,8 segundos para llegar a los 100 km/h con partida detenida.



El tope de gama smart #3 Brabus, utiliza también la de 66 kWh, pero lleva otro motor delantero y por ende, tracciona con las cuatro ruedas. La potencia total es de 428 CV y el roque se ubica en 543 Nm. La aceleración de 0 a 100 km/h se realiza en 3,7 segundos.

smart #3 Brabus
smart #3 Brabus

En cuanto a equipamiento, tecnología y seguridad ofrece todos los items del smart #1, con otros items que se suman también en función de la versión, como por ejemplo el techo panorámico con filtro UV.



En este caso las opciones de llantas están entre la de 19” y la de 20”, con dos diseños posibles de llantas.


Precios


smart #1 Pure: U$S 43.990

smart #1 Pro+: U$S 52.990

smart #1 Brabus: U$S 60.990


smart #3 Pro: U$S 46.990

smart #3 Pro+: U$S 54.990

smart #3 Brabus: U$S 63.990


Además de verlos y apreciarlos debidamente, es válida la experiencia de conocer y probar estos nuevos modelos, de hecho muy atractivos. Se puede concretar a través de una visita al showroom de Autolider Uruguay, en Rambla Baltasar Brum 2986.


Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page