top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

Nace IARA, la embajadora virtual de Stellantis creada con Inteligencia Artificial

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura
ree

Se trata de un nuevo “influencer virtual” o como define el grupo, una instagramer artificial que presenta los autos y establece un acercamiento con sus clientes para brindar información. Por cierto, a tiempo completo. Y sin costos.


IARA (un gran nombre que incluye la sigla IA que define a la inteligencia artificial), es la primera en su tipo creada en Argentina para nuestra ese mercado. Además de informar sobre los modelos de todas las marcas del grupo, brinda otros contenidos digitales, informa sobre viajes, cultura pop y también sobre tecnologías.


Stellantis celebra y aplaude la llegada de IARA y la califica como su nueva embajadora digital. Lo que hasta ahora ocurre con personalidades reales, tal como también sucede en Uruguay con futbolistas, deportistas en general y otras figuras de gran visibilidad mediática en diversos medios, que además tienen un alto costo financiero, podría dar paso a este nuevo figura virtual, con dedicación exclusiva y full time, los 365 días del año, y las 24 horas del día, sin gastar ni un solo peso. Pero además como si fuera una persona real, con un aspecto atractivo.


El comunicado de Stellantis indica: “En este sentido, IARA representa un gran avance tecnológico para la compañía ya que es una nueva forma de mantener un contacto cercano con sus clientes y, por supuesto, hacerles llegar todas las novedades en tiempo récord”.


ree

Así lo describe Sebastián Gimenez, Director de Marketing Office para Stellantis South America: “IARA representa un paso audaz hacia el futuro de la comunicación digital. Desde Argentina, estamos orgullosos de liderar una iniciativa que redefine la manera en que las marcas se vinculan con sus audiencias, combinando creatividad, tecnología e inteligencia artificial para generar contenido relevante y disruptivo“.


Y complementa Agustin Alloco, Responsable de Marketing Performance: "Este proyecto marca un hito en nuestra estrategia de innovación. Con IARA, no solo exploramos nuevas fronteras en el marketing digital, sino que también reforzamos nuestro compromiso con la evolución constante de la industria y la conexión auténtica con nuestros consumidores".


¿Tiempos de influecers?


En un artículo de Motor1 de Argentina, el periodista Renato Tarditti, se pregunta: “detrás del entusiasmo corporativo y la retórica de la innovación lo que subyace es un fenómeno que trasciende el marketing automotor y abre un debate más amplio: ¿qué significa que las marcas –y cada vez más las audiencias– acepten como natural vincularse con figuras enteramente fabricadas por algoritmos? Y más: ¿qué ocurre con la autenticidad, con la experiencia humana y con el vínculo emocional que las marcas dicen buscar con sus entusiastas?"


El periodista analiza la rápida evolución de la comunicación de las marcas, que se “apropiaron” de los influencers, una categoría de creadores de contenidos en redes sociales que cataloga como polémica, capaces de convencer al público con videos creíbles y llamativos, “influyendo” en la toma decisiones, opiniones y comportamientos.


Poco a poco y con números importantes de seguidores, los influencers que vemos a diario, comenzaron a vender sus servicios a las marcas para promocionar sus productos en redes sociales, convirtiéndose en recursos clave para la comunicación, con una supuesta autenticidad en la mayoría de los casos, y algunos con una segmentación muy precisa.


Actualmente, su rol es casi fundamental para las empresas del sector.


Con la llegada de la inteligencia artificial y personajes como IARA (que no es la única ni la primera), surgen varios beneficios para los “contratantes”: no cobra honorarios, no se enferma, no pide canjes, no tiene vida privada, no envejece, no se equivoca, y puede operar full time.


No es extraño entonces que este paso de Stellantis Argentina ya venga precedido de otros ejemplos. Li Miquela, considerada la primera influencer virtual surgida en el 2016, tiene millones de seguidores, y “colaboraciones” con marcas como Calvin Klein y Prada. A tal extremo de firmar un contrato con una agencia de talento real, y nombrada como una de las “personas” (¿?) más influyentes de internet por la revista Time.


Pero en la industria automotriz, tal vez el primer caso haya sido el de Noodles, guitarrista virtual de la banda Gorillaz, contratada por Jaguar en el 2017 para dar difusión al i-Pace eléctrico. Si bien en este caso se trató de un personaje animado y resultó un guiño divertido y transgresor, posteriormente Porsche fue la primera marca que incorporó la tendencia virtual con un personaje hiper realista llamado Ayayi, protagonista de la campaña del Taycan.


Les siguieron, más acá en el tiempo, Smart, BMW, Hyundai, y otras más.


El interrogante queda planteado. La dicotomía para la comunicación de las marcas con un vínculo que no requiere la intervención de una persona real con su humanidad completa de virtudes y defectos, frente a la perfección de personajes programados y sin defectos, con un alto grado de eficiencia comunicativa, en un principio parece que tiene el destino marcado para un mundo donde los números y costos tienen un peso brutal.


Entonces entramos en un terreno ético y cultural, con un debate que será largo y complejo, que por ahora no avizora una respuesta clara. ¿Será que los usuarios aceptarán la sustitución de la mediación humana, imperfecta, por la de la tecnología perfecta?


Y concluye Renato Tarditti: "Quizás la cuestión más importante no sea si los influencers artificiales son exitosos o no para las marcas, sino qué dicen de nuestra época: una era fascinada con la imagen, la perfección y el control, incluso a costa de vaciar de humanidad los espacios donde antes buscábamos comunidad, emoción y autenticidad”.


Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page