Seguridad para los jóvenes: ACU y UNASEV obtuvieron financiamiento internacional
- Comunicación de Prensa
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

Ambos organismos uruguayos presentaron el proyecto “Jóvenes en Movimiento” en un evento de Naciones Unidas en Suiza, el que busca mejorar la seguridad vial de adolescentes en nuestro país, a través de un centro educativo.
Automóvil Club del Uruguay (ACU) y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) presentaron con éxito el proyecto “Jóvenes en Movimiento” en el encuentro internacional Safe Mobility 4 All & 4 Life (SM4A4L), que se desarrolló los días 7 y 8 de julio en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), organizado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), y la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

En la ocasión, Fernanda Artagaveytia, Secretaria General Ejecutiva de UNASEV y Federico Viotti, técnico integrante del equipo de Seguridad Vial de ACU, fueron los responsables de la presentación del proyecto Jóvenes en Movimiento, que busca mejorar la seguridad vial de adolescentes en Uruguay, mediante una intervención integral en un centro educativo de educación media del área metropolitana.
A través de una presentación disruptiva, clara y ágil, el panel de evaluación conoció los detalles de esta iniciativa que busca comenzar a revertir los impactos sociales y económicos producidos por la alta siniestralidad vial en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años en Uruguay. El proyecto obtuvo el financiamiento solicitado y fue muy bien valorado por su relevancia, integralidad y replicabilidad.

Jóvenes en Movimiento comenzará a implementarse en los próximos meses como plan piloto, combinando acciones de diagnóstico de conductas en el tránsito, infraestructura, educación, tecnología y participación comunitaria.
La iniciativa Global Safe Mobility 4 All & 4 Life - SM4A4L (Movilidad segura para todos y para toda la vida), es una colaboración entre el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y FIA Foundation (Fundación FIA) para abordar diversos aspectos de la seguridad vial a través de la capacitación, el desarrollo de capacidades, la investigación y la movilización de conocimientos, con el fin último de informar la toma de decisiones y las políticas públicas.

Este año, SM4A4L tuvo como eje principal la cooperación entre automóviles clubes y gobiernos en la elaboración, presentación y defensa de proyectos, en el marco de un programa de mentorías internacionales.

De este modo, delegaciones de todo el mundo, pusieron a consideración iniciativas sobre seguridad vial y movilidad para obtener la financiación de sus proyectos.
Comunicación Unasev
Comments