top of page

Todo se transforma: BMW Group y los 30 años de su Centro de Reciclaje y Desmantelamiento

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 28 oct 2024
  • 5 Min. de lectura

Apuntando hacia una economía circular, el fabricante alemán perfecciona la eficiencia para concretar un aprovechamiento integral de los vehículos que culminan su vida útil, incluso a partir de la creación de cada modelo nuevo.


Múnich - Con el objetivo de avanzar en la circularidad en la industria automotriz, BMW Group realiza un trabajo importante en el reciclaje de vehículos al final de su vida útil. 


Durante 30 años, el Centro de Reciclaje y Desmantelamiento (RDC) de BMW Group viene desarrollando y probando procesos para lograr avances significativos en el reciclaje de piezas y materiales reutilizables. La experiencia adquirida en el RDC se comparte con una red global en la industria del reciclaje y ayuda a promover el establecimiento de una economía circular en la industria automotriz. 


También el programa se incorpora al proceso de diseño de productos de BMW Group, asegurando que la reciclabilidad de un nuevo modelo se considere desde el principio.


Cada año el RDC recicla varios miles de vehículos, la mayoría de ellos vehículos pre-serie utilizados para pruebas y que no se pueden vender a clientes finales. Su desmantelamiento se realiza utilizando un proceso estandarizado que se enfoca en identificar componentes de serie reutilizables y materiales aptos para el reciclaje.


Reciclaje modelo de excelencia


Lo que comenzó en 1994 como una nueva instalación de reciclaje propiedad de la empresa se ha transformado en tres décadas en un verdadero centro de excelencia para el reciclaje de vehículos. En vista de las nuevas regulaciones y los ambiciosos objetivos de BMW Group, el RDC jugará un papel aún más importante en el futuro: la experiencia acumulada es clave para seguir mejorando la reciclabilidad de los vehículos.


BMW Group fue fundamental en la creación de la plataforma IDIS (Sistema Internacional de Información de Desmontaje), en la que el RDC publica sus datos y hallazgos, disponibles gratuitamente para empresas de reciclaje de todo el mundo. 



Actualmente alrededor de 3.000 organizaciones en 32 países utilizan la base de datos conjunta de reciclaje para aprender cómo desmontar componentes reciclables de manera rentable y recuperar eficientemente los materiales valiosos.


Desarrollar y mejorar los procesos de reciclaje es parte del esfuerzo para reducir la huella ambiental, mientras que la conservación de recursos también ayuda a reducir las emisiones.


Chatarra de hoy, materia prima de mañana


El reciclaje de vehículos en el RDC comienza con la liberación controlada de los sistemas de retención y el bombeo de todos los fluidos. Se utiliza un proceso patentado por BMW Group para neutralizar los componentes pirotécnicos en las bolsas de aire, entre otras cosas. También se extrae el aceite de los amortiguadores utilizando un dispositivo especialmente desarrollado.



Durante la fase de desmantelamiento subsiguiente, el enfoque inicial es el reciclaje de componentes individuales. Los componentes funcionales en perfectas condiciones y con estado de serie no se desechan, sino que se pasan a distribuidores registrados para su reventa. 


Durante el desmantelamiento mecánico del resto del vehículo, ciertos materiales, como el cobre contenido en los arneses de cables, se separan utilizando maquinaria especialmente diseñada. Una vez que se han retirado el bloque del motor y la transmisión, el vehículo restante se prensa y se tritura en una instalación de reciclaje externa.



El desmantelamiento dirigido de metales asegura que la chatarra de hoy se convierta en la materia prima de mañana, en la mayor medida posible y con la mejor calidad posible. Esto no solo es importante desde el punto de vista ambiental, sino también desde el punto de vista financiero: al igual que el cobre, los metales utilizados en el tren motriz generan ingresos particularmente altos. 


El desmantelamiento separado del convertidor catalítico también es económicamente eficiente debido a los valiosos metales preciosos que contiene.


Car2Car: Investigación rigurosa para un reciclaje eficiente.


BMW Group también apoya esfuerzos de investigación externos sobre cómo los procesos de reciclaje innovadores pueden conservar recursos y aumentar la eficiencia económica. En el proyecto de investigación Car2Car, subvencionado por el gobierno federal alemán, el RDC proporciona tanto su experiencia como vehículos al final de su vida útil. Durante el último año, el proyecto ha desarrollado métodos que permiten utilizar una mayor proporción de materiales reciclables de vehículos al final de su vida útil en la producción de nuevos automóviles, especialmente acero, aluminio, cobre, vidrio y plásticos.


BMW Group ha asumido el papel de líder del consorcio en el consorcio Car2Car y está colaborando con miembros de la industria del reciclaje, empresas de procesamiento de materias primas y científicos. La revisión a medio plazo del proyecto muestra un gran progreso interno en la evaluación de los impactos económicos y ambientales de diferentes procesos de reciclaje. 


El intercambio de conocimientos y el análisis colaborativo han llevado a nuevas perspectivas sobre el reciclaje de materiales residuales, proporcionando una base sólida para poder construir procesos innovadores. Por ejemplo, científicos y expertos de la industria están diseñando conjuntamente procesos de desmantelamiento semi-automatizados que permitirán la separación rentable de materiales reciclables.


Diseño circular


Cualquier conocimiento adquirido en el RDC sobre la reciclabilidad de componentes y materiales ya se incorpora al desarrollo de productos de BMW Group. Al aplicar los principios de Re:Pensar, Re:Ducir, Re:Utilizar y Re:Ciclar, BMW Group pretende asegurar que los vehículos estén disponibles como fuente de materias primas para nuevos automóviles al final de su vida útil, que en Alemania es en promedio de 21 años. 


Un factor clave en estos esfuerzos es el uso de mono-materiales en lugar de compuestos, ya que son más fáciles de reciclar gracias a su mayor pureza.


Los procesos de producción en las plantas de BMW Group en todo el mundo también se están revisando con base en los hallazgos del RDC: en la producción de nuevos vehículos, se da preferencia a métodos que faciliten el desmantelamiento de componentes y la separación de materiales por tipo. Por ejemplo, el uso de adhesivos puede ser sustituido por soluciones de unión innovadoras.


Reciclaje para baterías de alto voltaje.


A medida que la electromovilidad se generaliza, el reciclaje de baterías de alto voltaje se está convirtiendo en otra prioridad principal. Durante muchos años, el RDC ha estado trabajando en asociación con la industria y el sector académico para desarrollar métodos innovadores que permitan reciclar baterías BEV.



Una vez más, el RDC está marcando el ritmo en el camino hacia la circularidad. Durante las últimas tres décadas, ha apoyado repetidamente el desarrollo de nuevos modelos, materiales y tecnologías proporcionando avances en el reciclaje. 


Ahora, en la era de la electromovilidad, el RDC ha asumido la tarea adicional de reunir conocimientos profundos sobre la reutilización de recursos valiosos y ponerlos a disposición de la industria del reciclaje. De esta manera, el RDC está expandiendo constantemente su papel como centro de excelencia en el reciclaje de vehículos. 


En un momento en que la economía circular se está volviendo cada vez más importante para el futuro de la industria automotriz, la experiencia y habilidades del RDC son más demandadas que nunca.


Fuente: BMW Group PressClub


Comentários


bottom of page