top of page

Van y vienen: la fusión de Nissan y Honda, podría quedar sin efecto

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 5 feb
  • 2 Min. de lectura

Según una publicación del diario económico japonés Nikkei, Nissan se habría retirado de las conversaciones para una posible unión de trabajo conjunto con su compatriota Honda, tras recibir una nueva propuesta.


Tal como también publicaron otros medios locales, Honda estaría ofreciendo una compra de acciones de su competidor para que Nissan pase a convertirse en una subsidiaria, en vez del plan inicial de integrar ambas compañías para constituir un nuevo grupo fabril.


Pero Nikkei afirma que la propuesta no fue bien recibida por los directivos de Nissan, generando una fuerte oposición y su retiro de las negociaciones.


Las consecuencias accionarias no se hicieron esperar, y tras las publicaciones, las de la compañía más perjudicada sufrieron una caída del 4,8% en Tokio mientras que los títulos de Honda, subieron hasta el 12%.


La Bolsa de Valores nipona suspendió entonces la cotización de Nissan bajo el argumento de una necesaria confirmación de la veracidad de las informaciones sobre el fin de las negociaciones.


En diciembre pasado ambas compañías compatriotas acordaron iniciar conversaciones para conformar el tercer grupo automotor mundial, maniobra considerada como una fuerte movida estratégica para intentar competir con Tesla y varias marcas chinas de vehículos eléctricos.


El director ejecutivo de Honda dijo entonces que no era una operación de rescate de Nissan. Aunque el año pasado anunció el recorte de miles de puestos de trabajo tras registrar una fuerte caída financiera en torno del 93% del beneficio en el primer semestre.


Nissan viene de atravesar una década turbulenta marcada por episodios como el que padeció en el 2018 con el arresto de Carlos Ghosn, su ex presidente, acusado de fraude y estafas y que luego se fugó para huir a Beirut en una extraña operación. 


Adeuda además miles de millones de dólares los que según trascendidos de prensa, deberá reembolsar en los próximos dos años.


Fuente: AFP


Comments


bottom of page