top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

Vietnam busca reducir la contaminación con restricciones a motocicletas de gasolina en Hanói

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 21 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Para combatir la creciente contaminación, las autoridades de Hanói, la capital de Vietnam, han anunciado la prohibición gradual de las motocicletas de gasolina en el centro de la ciudad a partir del 1 de julio de 2026. 


Esta medida afecta inicialmente a una zona de más de 30 kilómetros cuadrados, que incluye el corazón histórico de la ciudad y alberga a unas 600.000 personas. El plan contempla una expansión progresiva de la prohibición, extendiéndose a los automóviles de gasolina para 2028.


Impacto y desafíos para los residentes


La decisión ha generado preocupación y resistencia entre los millones de residentes de Hanói, para quienes las motocicletas son un medio de transporte fundamental debido a su bajo costo y facilidad de manejo en las congestionadas calles. Muchos hogares poseen al menos dos scooters. 


El costo de adquirir vehículos eléctricos, estimado en unos 2.600 euros por motocicleta, representa una carga económica considerable para las familias. Además, existen desafíos logísticos, como la falta de infraestructura de carga en viviendas tradicionales y la percepción de que el sistema de transporte público actual no es adecuado para reemplazar la movilidad individual.


Un problema de Salud Pública y medidas necesarias


Hanói es constantemente citada entre las capitales más contaminadas del mundo. El Ministerio de Agricultura vietnamita ha indicado que más de la mitad de la contaminación del aire proviene de los aproximadamente siete millones de motocicletas y el millón de automóviles que circulan en la megápolis, la mayoría de los cuales usan motores de combustión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que la contaminación del aire causa alrededor de 70.000 muertes anuales en Vietnam.


Las autoridades municipales han calificado la situación de "amenaza directa para el medio ambiente, la calidad de vida y la salud de los habitantes", enfatizando la necesidad de "medidas drásticas" para abordar el problema. Un informe del Banco Mundial de 2022 también señaló las emisiones industriales y agrícolas, así como la quema de residuos, como fuentes significativas de micropartículas contaminantes en Hanói. 


La organización ha recomendado fortalecer los controles técnicos vehiculares, establecer zonas de bajas emisiones y fomentar el transporte público.


Barreras y perspectivas futuras


Actualmente, Hanói cuenta con solo dos líneas de metro, que principalmente dan servicio a las afueras. Para trabajadores como los repartidores, la preocupación radica en la limitada autonomía de las baterías de las motocicletas eléctricas para cubrir largas distancias y el elevado costo de la transición.


Aunque las autoridades han mencionado medidas de apoyo, como una ayuda de unos 100 euros por vehículo para la conversión a eléctrico, la población sigue escéptica. 


Se prevé que otras ciudades vietnamitas, como Ho Chi Minh, implementen planes similares. 


Vietnam se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Sin embargo, muchos residentes de Hanói expresan dudas sobre la viabilidad de la prohibición, argumentando que la población no puede asumir el costo del cambio.


Fuente: AFP


Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page