top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

Estreno mundial: inician las pruebas reales del innovador sistema integrado de batería inteligente

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Stellantis anuncia la puesta en marcha de una nueva etapa de pruebas del avanzado sistema de acumulación de energía, instalado en un prototipo Peugeot E-3008, que promete mayor eficiencia y sostenibilidad entre otros beneficios.


PARÍS, 19 de septiembre de 2025 — En un avance significativo para el sector de los vehículos eléctricos, Stellantis, en colaboración con la empresa de baterías Saft (filial de TotalEnergies), ha presentado un innovador prototipo de vehículo que utiliza la tecnología del Sistema Integrado de Batería Inteligente (IBIS). Este proyecto, que comenzó como una iniciativa de investigación en Francia, busca simplificar la arquitectura de los sistemas de propulsión eléctrica para hacerlos más eficientes, sostenibles y asequibles.


Un nuevo diseño que cambia las reglas del juego


El prototipo, un Peugeot E-3008 construido sobre la plataforma STLA Medium, es el primer vehículo eléctrico de batería (BEV) completamente funcional que incorpora la tecnología IBIS. A diferencia de los diseños tradicionales, IBIS integra las funcionalidades del inversor y el cargador directamente en la batería, eliminando la necesidad de componentes separados. Esto no solo optimiza el espacio, sino que también simplifica el mantenimiento y la producción del vehículo.


"Este proyecto refleja nuestra creencia de que la simplificación es innovación", afirmó Ned Curic, director de ingeniería y tecnología de Stellantis. "Al repensar la arquitectura del tren motriz eléctrico, la estamos haciendo más ligera, más eficiente y más rentable, lo que nos ayudará a ofrecer vehículos eléctricos mejores y más asequibles a nuestros clientes".


Beneficios clave y mejoras de rendimiento


Las pruebas en carretera del prototipo IBIS ya están en marcha y los resultados iniciales son prometedores. Los principales beneficios de esta tecnología incluyen:


Eficiencia mejorada: Se ha observado una mejora de hasta el 10% en la eficiencia energética y un aumento del 15% en la potencia.

Diseño más compacto: La integración de los componentes reduce el peso del vehículo en aproximadamente 40 kg y libera hasta 17 litros de espacio, mejorando la aerodinámica y la flexibilidad del diseño.

Carga más rápida: Las primeras pruebas demuestran una reducción del 15% en el tiempo de carga, lo que se traduce en un ahorro de energía del 10%.

Mantenimiento simplificado: La arquitectura unificada agiliza las reparaciones y facilita la reutilización de las baterías en otras aplicaciones, incluso después de su vida útil en el vehículo.


Más allá de los automóviles


Aunque el primer prototipo es un vehículo, la tecnología IBIS tiene un potencial mucho más amplio. Hervé Amossé, vicepresidente ejecutivo de sistemas de almacenamiento de energía de Saft, destacó que "al integrar la tecnología IBIS en nuestras aplicaciones de próxima generación, estamos abriendo una nueva era de soluciones energéticas inteligentes, flexibles y sostenibles".


La arquitectura de IBIS es prometedora para una variedad de sectores, incluyendo el ferroviario, aeroespacial, marino y centros de datos, lo que subraya el compromiso de Stellantis y Saft con una electrificación escalable y sostenible.


El proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno francés a través del programa France 2030, ahora se centrará en las pruebas en condiciones reales de conducción. Si todo avanza según lo planeado, la tecnología IBIS podría integrarse en los vehículos de producción de Stellantis para finales de la década.


Comunicación Stellantis


Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page