La Toyota Hilux 2026 debuta con profundo rediseño, hibridación total y apuesta eléctrica
- Luis Piedra-Cueva
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Emblemática, histórica y exitosa en el mundo dentro de su segmento, la pick up mediana de la marca nipona se renueva con una actualización total, que incluye la adopción de las nuevas tecnologías de propulsión con bajas y cero emisiones.
BANGKOK, Tailandia - Toyota ha encendido la mecha de la transformación en el segmento de las pick-ups medianas al revelar oficialmente en Tailandia las imágenes de su renovada HiLux 2026. Contrario a lo que podría esperarse, la marca japonesa ha optado por un profundo restyling sobre la plataforma IMV actual, manteniendo su legendaria robustez, pero inyectándole una dosis masiva de tecnología y, por primera vez, abriendo de par en par la puerta a la electrificación total.
La era multi-energía: diésel Mild Hybrid y BEV
El cambio más trascendental se da en su gama de motorizaciones. El ya conocido motor turbodiésel de 2.8 litros se mantiene, ofreciendo 201 hp de potencia y 500 Nm de torque. Sin embargo, su eficiencia y respuesta se optimizan con la adición de un sistema Mild Hybrid (MHEV) de 48V.
La gran novedad es la irrupción de variantes completamente ecológicas:
*100% Eléctrica (BEV): Por primera vez, la Hilux contará con una versión puramente eléctrica, con motores en ambos ejes para asegurar la tracción 4x4 permanente. Es probable que pueda equipar una batería de 59,2 kWh, ofreciendo una autonomía cercana a los 240-300 km (ciclo WLTP) y una potencia que rondaría los 193-204 CV.
*Hidrógeno (FCEV): Toyota, firme creyente en el hidrógeno, ha confirmado una variante de pila de combustible (FCEV) en desarrollo, con fecha de llegada prevista para el año 2028.
Interior digital y sofisticado
Si el exterior renueva su frontal con faros, parrilla y paragolpes completamente nuevos para una imagen más moderna y agresiva, el interior es donde se experimenta un verdadero salto generacional. El habitáculo se transforma con:

*Doble pantalla de 12.3": Estrena un nuevo tablero de instrumentos digital y una pantalla central de 12.3 pulgadas para el sistema multimedia, elevando significativamente la conectividad y la sensación de calidad.
*Ergonomía mejorada: Se rediseñan la plancha, el volante y la consola central, incorporando mejores materiales y una disposición que, si bien es moderna, mantiene botones físicos para el control de la climatización y la tracción, priorizando la funcionalidad en el trabajo.
*Dirección eléctrica: La adopción de una nueva dirección asistida eléctricamente (EPS) promete una conducción más cómoda y un manejo más preciso, sin sacrificar sus capacidades off-road.
Seguridad y dimensiones inalteradas
La seguridad también se refuerza con una ampliación del paquete Toyota Safety Sense (TSS), que ahora incluye funciones avanzadas como frenado autónomo de emergencia, sensor de punto ciego y alerta de salida segura, entre otras asistencias.

En cuanto a las dimensiones, la Hilux 2026 mantiene prácticamente el mismo porte de la generación actual:
*Largo: 5.320 mm (5 mm menos).
*Ancho: 1.855 mm.
*Distancia entre ejes: 3.085 mm (idéntica).
Se seguirá ofreciendo en las variantes de Cabina Simple, Doble Cabina y Chasis.
Lanzamiento y expectativa regional
La comercialización de la nueva Hilux arrancará en diciembre de 2025 en Australia, y se extenderá a Asia y Europa. Si bien Toyota no ha confirmado fechas para otros mercados, se espera que el modelo comience a producirse en la planta de Zárate, Argentina, durante algún momento de 2026, para abastecer a Latinoamérica.
La Hilux 2026 se posiciona así como la pick-up más diversa tecnológicamente de su segmento, combinando su ADN de fuerza y durabilidad con las exigencias de la movilidad del futuro.



















Comentarios