Lanzamiento regional: se presenta el Jeep Avenger que además, será brasileño
- Agencia Automotrix Brasil
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura

Con un evento que por éstas horas se lleva a cabo en Chile, el nuevo modelo comienza su aterrizaje en Sudamérica, confirmando también que en 2026 empezará a fabricarse en Brasil.
Para celebrar su primera década de producción nacional, además de una edición especial conmemorativa “10 Años” del Renegade, Jeep anuncia otra novedad. Avenger, suceso global de la marca desde su lanzamiento en el Salón de París de 2022, el crossover se producirá y comercializará en Brasil a partir del 2026.
Presentado en el evento francés como el primer Jeep 100% eléctrico, el cuarto modelo de la marca fabricado en Brasil utiliza la plataforma CMP, de origen PSA Peugeot-Citroën y adoptada en modelos como los Citroën C3, Aircross y Basalt, y los Peugeot 2088 y 2008.
Si bien Stellantis aún no confirma la unidad industrial elegida para el Avenger, se da como cierto que su fabricación sería en Porto real (TJ), de donde actualmente salen los modelos de Citroën ya mencionados con los que comparte plataforma.

El grupo anunció en febrero una inversión de más de 500 millones de dólares en su fábrica fluminense, que se aplicará entre 2025 y 2030.
Con 4,08 mts de largo, 1,78 de ancho, 1,53 de altura y 2,56 de distancia entre ejes, el Avenger es 18 cm más corto, 2 cm más angosto, 16 cm más bajo y con 1 cm menos de distancia entre ejes que el Renegade.
Es un crossover con diseño moderno, con líneas más redondeadas que las del Renegade, y un aspecto que remite a una “versión mignon” del mediano de la marca, el Compass. Su estilo indefectiblemente Jeep, con la parrilla de siete barras y los elementos estéticos habituales que remiten a la robustez y la capacidad offroad de la marca aventurera.
El maletero del menor de los Jeep tiene 325 lts de capacidad, casi igual que los 320 lts del Renegade.
Opciones mecánicas
Para el mercado europeo, además de la versión 100% eléctrica con 156 caballos de potencia, 26,5 kgfm de torque y una autonomía de 400 km (en ciclo WLTP) que determinó el estreno global del modelo, la línea Avenger tiene otras tres configuraciones.
La de entrada tiene un motor naftero 1.2 turbo de 100 caballos y 20,9 kgfm, con caja de cambios manual de seis velocidades y tracción delantera.
Por encima, le sigue una micro híbrida e-Hybrid, también con tracción en el eje delantero, que combina el mismo motor con otro eléctrico de 28 caballos, generando 110 caballos de potencia combinada y el mismo torque que la variante a nafta, esta vez con transmisión automática de doble embrague de seis marchas.
Ya con tracción integral se suma la opción híbrida 4xe, que combina un motor 1.2 turbo a nafta de 136 caballos, con otros dos eléctricos de 28 caballos cada uno, con transmisión automática de doble embrague de seis velocidades, potencia combinada de 145 caballos y torque total de 23,4 kgfm.

En las versiones a gasolina e híbridas, el peso del Avenger varía entre 1.182 y 1.536 kg, dependiendo de la configuración, mientras que el 100% eléctrico, 1.595 kg. Como referencia, el Renegade fabricado en Pernambuco, impulsado con motor 1.3 turbo flex T270, varía entre 1.393 y 1.468 kg.
Las versiones de Avenger más probables para Brasil podrían estar impulsadas con el motor 1.0 turbo flex T200, utilizado en los Citroën C3 You, C3 Aircross y Basalt, en los Peugeot 208 y 2008 y en los Fiat Strada y Fastback, con 125/130 caballos y 20,4 kgfm.
Se incluiría la configuración micro híbrida Bio-Hybrid con el mismo motor, combinado con uno eléctrico delantero de cuatro caballos con 12V y 3kW, utilizada en los Fiat Pulse y Fastback Bio-Hybrid, que ofrece iguales prestaciones. En ambos modelos, se acoplan a la transmisión automática tipo CVT con siete marchas simuladas.
La opción del Avenger con caja de cambios manual, ofrecida en Europa, es probable no se utilice para el mercado brasileño, al menos en una etapa inicial, pues en el segmento de los SUV, la preferencia de los consumidores locales se inclina cada vez más hacia la practicidad que ofrecen los cambios automáticos.
Las variantes híbridas plug-in y la totalmente eléctrica, también podrían llegar para conformar la parte más alta de la gama.
Luiz Humberto Monteiro Pereira, de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva, AutoAnuario.uy
Comments