Novedades de la expo Lat.Bus 2024
- Agencia Automotrix Brasil
- 8 ago 2024
- 7 Min. de lectura

La toma del poder
Los ómnibus eléctricos se roban la escena en Lat.Bus 2024, que apunta a mostrar las tendencias del transporte carretero en América Latina. El mercado de movilidad colectiva en carretera de América Latina, se reunió en la Lat.Bus 2024, realizada entre el 6 y el 8 de agosto en San Pablo, capital paulista.
El mayor evento de ómnibus de la región ocupó casi 30 mil metros de área y recibirá cerca de 15.000 visitantes, incluyendo muchos empresarios del sector del transporte colectivo que llegan no solo de todos los estados de Brasil, sino también de los principales mercados externos de las empresas del sector instaladas en el país.
Por lo expuesto por los fabricantes de chasis y carroceros, queda en evidencia la apuesta generalizada en la electrificación. La mayoría de los stands tuvieron vehículos recargables en tomacorrientes.
Con todo, la electrificación del transporte colectivo de pasajeros en carretera todavía debe enfrentar algunos desafíos: un ómnibus eléctrico cuesta el triple de uno similar a diesel, se necesita crear una estructura de recargas y concretar la provisión de energía confiable y con precios viables.
Aunque nada de ello parece inhibir a las empresas del sector, que en la edición 2024 de Lat.Bus se mostraron particularmente entusiastas porque el evento bianual se concretó en año de elecciones municipales.
“Temas como aumento y renovación de flotas de ómnibus, ampliación de líneas y de los pasajes gratuitos, ayudan a ganar y a perder votos. La movilidad y el transporte tendrán un papel central en las elecciones municipales de octubre”, concluyó Marcio de Lima Leite, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfabea), en la apertura del evento.
Los principales protagonistas de la fiesta fueron los modelos eléctricos, todos dentro del segmento urbano. Por otra parte la Lat.Bus 2024 también tuvo espacio para los buses diesel, todos con tecnología Euro 6, en los segmentos carreteros, contratados y de turismo.
Las innovaciones tecnológicas ligadas al confort, la economía de combustible y la seguridad presentadas en el evento, indican un futuro promisorio para el transporte colectivo de carretera de Latinoamérica.
Destaques del Lat.Bus 2024
Volvo
Las dos novedades de la marca sueca, que tiene fábrica en Curitiba (Paraná), en breve disputarán un lugar en los tomacorrientes de Brasil.
El principal fue el lanzamiento del BZRT, primer biarticulado 100% eléctrico de Volvo. Está equipado con dos motores de 200 kW cada uno, totalizando 400 kW que equivalen a 540 caballos. Tiene también una caja de cambios automatizada, con base en la transmisión I-Shift. El tren de fuerza tiene la misma base tecnológica presente en los camiones y equipamientos de Volvo.

Como depende de la demanda de cada ciudad, el BZRT puede tener entre seis u ocho baterías. “Ello resulta en hasta 720 kWh de capacidad y autonomía de hasta 250 km” explica Gilcarlo Prosdócimo, gerente de Ingeniería de Ventas de Volvo.
La otra novedad fue la llegada a Brasil del BZR, la nueva plataforma eléctrica global de chasis de Volvo. Versátil, permite aplicaciones urbanas, contratadas y hasta de carretera de corta distancia. Disponible con uno o dos motores de 200 kW y 433 kgmf de torque, es la solución electrificada más reciente para carrocerías de hasta 13,5 mts y con capacidad para hasta 90 pasajeros.
Mercedes-Benz
La marca alemana hizo un avant premiere del eO500UA, el bus eléctrico articulado de la marca. El modelo está en pleno desarrollo y se producirá en Brasil, en la planta de Sao Bernardo do Campo, en el ABC paulista, con previsión de llegada al mercado en el 2026.
Pasará por tests en el campo de pruebas de la empresa en Iracemápolis (SP). También se desarrolla en la Daimler Buses de Alemania.
“Nuestro primer eléctrico articulado es el hermano mayor del ómnibus eléctrico eO500U, desarrollado y producido en Brasil, que ya circula por las calles de San Pablo, y deberá comenzar sus pruebas en Curitiba, en Río de Janeiro, en Belo Horizonte y Vitoria” celebra Achim Puchert, presidente de Mercedes-Benz do Brasil & CEO de América Latina.
El eO500UA es un articulado de piso bajo para carrocerías de 18 mts. Su tecnología se diferencia del eO500U porque tiene motor central en lugar del acoplado a las ruedas. Utiliza tecnología de baterías NMC3, con autonomía de 250 km y capacidad para hasta 120 pasajeros.
Entre los modelos diesel, uno de los destacados de Mercedes-Benz fue el nuevo LO 1116, chasis para el segmento de micro-ómnibus con capacidad técnica de 10,8 toneladas de PBT (1,4 ton más que el actual LO 916), y capaz de alojar carrocerías de 9,2 mts de largo o de 10,4 mts. En su interior permite llevar hasta 50 pasajeros.
Volkswagen
Volkswagen Camiones y Ómnibus inició su jornada en la electromovilidad para el transporte de pasajeros con la presentación del chasis e-Volksbus 22L, que agrega una serie de soluciones desarrolladas a medida para operaciones en el mercado brasileño.
El prototipo del bus eléctrico, que comparte varios componentes del camión e-Delivery, se presentó en mayo del año pasado en la fábrica de Resende (RJ), donde se fabricará el modelo. Con capacidad para transportar hasta 82 personas y con carrocerías urbanas de hasta 13,2 mts de largo, el e-Volksbus 22L tiene un PBT de 22 toneladas y está equipado con motor de 280 kW y torque máximo de 234,5 kgmf. El vehículo podrá recibir packs de ocho baterías y tendrá una autonomía de hasta 350 km.

En el mercado de ómnibus diesel, Volkswagen suma otros dos nuevos modelos en su portfolio: el Volksbus 18.320 SH, primer chasis de la marca de ese porte con motor trasero para aplicación carretera y contratados, u el Volksbus 22.260, que tiene potencial para operar en rutas con gran volumen de pasajeros.
Scania
La principal novedad de la marca sueca para la Lat.Bus 2024 es el K 230E B4x2LB, el ómnibus eléctrico que se producirá en la fábrica de Sao Bernardo do Campo, en el ABC paulista.
Las ventas se iniciaron en el evento y las primeras unidades saldrán de la línea de montaje en el segundo trimestre de 2025. El K 230E B4x2LB tiene una autonomía de entre 250 y 300 km y opciones de cuatro o cinco paquetes de baterías. El propulsor EMC 1-2 tiene potencia continua de 230 kW (310 caballos) a 1.750 rpm, torque de 224,3 kgmf disponible a cualquier rotación (curva plana en régimen continuo) y potencia pico de 300 kW (407,8 caballos) a 1.400 rpm.

Tiene tracción 4x2 y puede alojar carrocerías de 12 a 14 mts - capacidad promedio para 80 pasajeros - en configuración de piso bajo o normal. Las baterías de ómnibus eléctricos de Scania serán de NMC (litio, níquel, manganeso, cobalto).
Iveco
El 17-E BEV es el chasis eléctrico de Iveco Bus desarrollado para la realidad de Brasil y de América Latina. El concepto inaugura, junto con el eDaily Minibus, la jornada de electrificación de la marca italiana en la región.

Alojando carrocerías de 9,6 a 12 metros en configuración de piso normal, con cuatro u ocho packs de baterías instaladas en el piso, el chasis-concept 17-E BEV tiene la aplicación urbana como vocación principal, con tracción 4x2 y con carrocerías de 9,6 a 12 mts. de largo, inicialmente con piso normal.
El conjunto de baterías modulares se puede instalar en cuatro u ocho packs entre los largueros del chasis, eliminando la necesidad de ubicar baterías en el techo del vehículo, con lo que se evita reforzar toda la estructura de la carrocería.
El motor de 145 kW de potencia y 107,6 kgmf de torque continuo se posiciona entre ejes del chasis. La autonomía del 17-E BEV varía entre 120 km con cuatro packs hasta 250 km con ocho packs de baterías, considerando condiciones regulares de operación.

Otra novedad eléctrica de Iveco es el furgón eléctrico eDaily Minibus, presentado como concept, en configuración 8 + 1 VIP. La tracción trasera y las baterías del modelo permiten un alcance máximo de hasta 300 km, con potencia de 140 kW y torque de 40,7 kgmf.
Eletra
Se trata de una empresa brasileña fundada en 1989 en Sao Bernardo do Campo, en el ABC paulista. Trabaja desarrollando tecnología de tracción eléctrica para ómnibus y camiones.

En sus stand de la Lat.Bus, entre algunos de los más de diez tipos de buses eléctricos que produce la empresa, la novedad fue el modelo Escolar Eléctrico Piso Alto, desarrollado sobre un chasis Volkswagen 17.230 con un motor eléctrico Weg y carrocería Caio Milenium.
Con 9,71 mts de largo, tiene capacidad para hasta 40 pasajeros, con autonomía de hasta 130 km.
Marcopolo
Una de las grandes novedades de la carrocera gaúcha en la Lat.Bus 2024 fue la presentación del primer micro-ómnibus híbrido producido en Brasil con tecnología nacional, el Volare Attack 9 híbrido.
Con comercialización prevista a partir de 2026, el modelo tiene un powertrain eléctrico de tecnología Range Extender. Ello le permite recargar las baterías mediante un grupo generador con un motor turbo 1.0 de tres cilindros, flexfuel, alimentado con etanol.

El proyecto es resultado de la sociedad de Volare con Horse, empresa de la división Horse Powertrain Limited, un joint-venture de Renault y Geely, que desarrolla soluciones híbridas y motores a combustión de bajas emisiones, y con WEG, multinacional brasileña fabricante de equipamientos electroelectrónicos.
La energía que alimenta al motor eléctrico se genera con el motor a etanol, colaborando para el ecosistema por ser neutro en el ciclo de CO2, obteniendo créditos en emisiones de carbono.
El modelo además se destaca por su autonomía, que puede llegar a 450 km, y el reducido volumen ocupado por apenas tres packs de baterías, que almacenan 122 kWh, proporcionando mayor capacidad de transporte de personas.
Irizar
La carrocera española presentó en la Lat.Bus 2024 el ómnibus más eficiente de su historia, una nueva generación del modelo carretero i6S Efficient. Con motor diesel Euro 6 de Scania, el producto lanzado al mercado latinoamericano se desarrolló especialmente para las condiciones operativas de la región.

Con el nuevo modelo, el consumo y las emisiones se redujeron en hasta 13%. Parte del frente del vehículo y el techo se modificaron, con trabajo puntualmente aplicado además en la curvatura del parabrisas y en los demás vidrios frontales para poder reducir la resistencia del aire.
El i6S Efficient viene con cámara de visión digital, en lugar de los retrovisores, con el objetivo de proporcionar una visión gran angular en cualquier condición climática.
Luiz Humberto Monteiro Pereira, de AutoMotrix Brasil, en exclusividad con AutoAnuario.uy - Traducción: Luis Piedra Cueva
Comentarios