top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

Se duplican las ventas de camiones eléctricos en Uruguay en el primer semestre

  • Foto del escritor: Comunicación de Prensa
    Comunicación de Prensa
  • 18 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

El mercado de camiones eléctricos ligeros en Uruguay está experimentando un crecimiento exponencial, duplicando sus ventas en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior. Esta aceleración se debe principalmente a los costos operativos significativamente más bajos.


Liderazgo en el mercado y beneficios clave


LANDKING encabeza el sector con un 40% de la cuota de mercado, seguido por JAC con un 27% y Hyundai con un 25%. El crecimiento de este tipo de vehículos ligeros eléctricos ha sido del 61% entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, superando las ventas totales de 2024.


Los costos de combustible pueden ser hasta 10 veces menores que los de sus contrapartes a diésel. Por ejemplo, un camión eléctrico que recorre 100 km diarios gasta alrededor de $ 1.800 mensuales en electricidad, frente a más de $ 22.000 en gasoil para un vehículo similar.


Los beneficios económicos van más allá del ahorro en combustible. Los desembolsos para el mantenimiento se reducen hasta en un 70% debido a la ausencia de elementos como aceite, correas o filtros, lo que también disminuye el tiempo que los vehículos están fuera de servicio.


Estos camiones son cada vez más populares en sectores como la logística, distribución urbana y servicios técnicos. Las empresas se ven atraídas no solo por la eficiencia y el bajo impacto ambiental, sino también por incentivos fiscales como exoneraciones de impuestos, aranceles de importación reducidos y patentes bonificadas.


Ventajas operativas y perspectiva estratégica


Además de los ahorros económicos, los vehículos eléctricos ofrecen ventajas operativas importantes. Permiten el monitoreo en tiempo real del uso, consumo y recargas, facilitando una gestión de flota más eficiente. También mejoran el confort del conductor al ser más silenciosos y sencillos de manejar, reduciendo la fatiga en jornadas largas.


Expertos del sector señalan que adoptar flotas eléctricas se está convirtiendo en una ventaja competitiva crucial. En los próximos cinco años, se espera que las empresas que no realicen esta transición queden rezagadas debido a la falta de competitividad.


Guillermo Novelli, director de Mobility, lo resume con claridad: “Un utilitario eléctrico representa una ventaja competitiva. Las empresas que los adoptan no solo reducen costos, también muestran liderazgo en sostenibilidad. En cinco años, quien no tenga flota eléctrica va a quedar rezagado por falta de competitividad”.


Aunque la inversión inicial puede ser un factor a considerar, con modelos disponibles desde USD 27.000, el uso intensivo permite una rápida amortización. Además, diversas instituciones financieras ya ofrecen líneas de crédito específicas para vehículos eléctricos.


En resumen, la electrificación de las flotas en Uruguay es una decisión estratégica y rentable. Dado que más del 94% de la electricidad del país proviene de fuentes renovables, la transición energética es una realidad en curso, ofreciendo un impacto directo en la competitividad de las empresas.


Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page