BYD instalará una fábrica en Turquía
- Luis Piedra-Cueva
- 9 jul 2024
- 2 Min. de lectura

El fabricante chino de autos eléctricos, acaba de firmar un acuerdo con el gobierno de aquel país, según informó la presidencia turca.
En base a información de la agencia AFP, el documento se rubricó este lunes en el Palacio de Dolmabahce de Estambul y en presencia del presidente Erdogan, entre el ministro de Industria y Tecnología Fatir Kacir y la junta directiva del fabricante chino, recibida previamente por el mandatario, encabezada por su director general Wang Chuanfu.
La inversión inicial prevista, calculada en 1.000 millones de dólares, podrá generar hasta 5.000 puestos directos de trabajo, con una capacidad para producir hasta 150.000 vehículos al año, según dicho ministerio.
En sintonía con este proyecto, BYD acaba de inaugurar una planta en Tailandia con esa misma capacidad de producción, procurando llegar al mercado europeo eludiendo los impuestos aplicados por Bruselas a los vehículos eléctricos de origen chino.
Vale decir que la tasa del 38% adicional impuesta el jueves para tales productos podría evitarse a partir de la unión aduanera de Turquía con la Unión Europea vigente desde fines de 1995, abriendo el mercado europeo a los automóviles “fabricados en Turquía”, facilitando la exportación del 70% de la producción local a Europa Occidental, tal como señala la AFP.
A ello se agrega que desde junio, Turquía exime de impuestos a las inversiones chinas en su país y no aplica impuestos a las importaciones de vehículos producidos en dicho país asiático, con el objetivo de fomentar la inversión.
Con BYD, "será una inversión para el mercado turco pero especialmente para el mercado europeo, evitando los aranceles aduaneros impuestos a los vehículos de origen chino", declaró a la agencia de noticias francesa el consultor independiente Levent Taylan.
Según este experto en el mercado automovilístico turco, BYD llegaría a Turquía con "un potencial de ventas de entre 20 y 25.000 vehículos/año en el mercado local y entre 50 y 75.000 para exportar a la UE".
El mercado turco de este sector se encuentra en pleno auge, con un aumento significativo en la venta de coches eléctricos, multiplicadas por nueve en 2023, y que posicionan al país como más importante que Italia o España, por ejemplo.
Desde los años 70, fue capaz de atraer a varios de los fabricantes más importantes del mundo tales como Fiat, Renault, Ford y Toyota.

Turquía también incursionó en el sector con la industria nacional, lanzando en el 2023 la producción local de vehículos eléctricos bajo la marca Togg, de los que se llevan vendidos más de 20.000 unidades.
Fuente: AFP
Comentarios