top of page
EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg

Renault cuestiona el fin de los motores térmicos

  • Foto del escritor: Luis Piedra-Cueva
    Luis Piedra-Cueva
  • 22 jul 2024
  • 2 Min. de lectura
ree

Según Luca de Meo, CEO de Renault Group, el fin de los vehículos con propulsión tradicional previsto para 2035 en Europa, será difícil de cumplir.


En declaraciones al medio francés Les Echos y recogidas por la AFP, el alto ejecutivo cuestionó la posibilidad de cumplir con el plazo estipulado por la UE para determinar el fin de los motores a combustión en el continente para dentro de poco más de 10 años.


Además de pedir “flexibilidad en el calendario”, De Meo afirmó que “pasar en doce años de una cuota de mercado del 10% para los vehículos eléctricos al 100%, es realmente muy complicado”.


"Necesitamos un poco más de flexibilidad en el calendario", reafirmó.


Dijo además que cuando se tomó la decisión de prohibir la venta de motores térmicos hasta 2035, "la posición de Francia y la del Grupo Renault era más bien decir que 2035 era demasiado pronto", y que “en cambio, deberíamos aspirar a 2040”.


“Todavía no estamos en la trayectoria correcta para lograr el 100% de coches 100% eléctricos en 2035. (...) Sin embargo, no debemos aprovechar la actual desaceleración del mercado para abandonar por completo el objetivo. Sería un grave error estratégico”, indicó el ejecutivo de Renault.


La industria automotriz mundial ha "invertido decenas de miles de millones de euros en la transición" a la electricidad y según De Meo, no hay que "tirarlos por la ventana".


Por otra parte, "no debemos rechazar el progreso" y "la electrificación de los automóviles es parte del progreso", insistió.


“La cuestión es la del ritmo”, considerando que “la mayoría de los países aún no han superado el 7% de cuota de mercado en el sector eléctrico hasta la fecha. El ecosistema debe avanzar juntos, todos juntos. A eso me refiero cuando pido flexibilidad y agilidad”, explica.


De Meo reitera que confía en la flexibilización del calendario, pues tal como lo declaró en febrero, también la reversión de la prohibición de motores a combustión en 2035, sería bienvenida pero complicada.


"Espero que la prohibición se aplique un poco más tarde, porque creo que no podremos hacerlo sin dañar a toda la industria y a toda la cadena de valor del automóvil europeo".


“El coche eléctrico es sólo una de las soluciones” para reducir la contaminación generada por el sector del automóvil. Considera que sería "más sensato acelerar al mismo tiempo la renovación de la flota" y "mirar lo que podemos hacer en términos de tipos de combustible".


“En los próximos diez años, no habrá suficientes coches eléctricos para impactar realmente en la descarbonización (...) En la ruleta no se puede apostar todo a un solo color”, concluyó.


Fuente: AFP


Comentarios


EXPOCARGA 2025 banner 1350 x 1080_edited.jpg
bottom of page